miércoles, 27 de mayo de 2020

Grandes títulos de películas

GRANDES TÍTULOS DE PELÍCULAS



Color de piel: miel (2012) - FilmaffinityCOLOR DE LA PIEL: MIEL. Adaptación de la novela gráfica Piel color miel, escrita por el gran dibujante de cómics, de origen coreano, Sik Jung Jung en 2007, esta película, de 2012, cuenta la historia autobiográfica de su adopción. Se trata de un film de animación, con trozos documentales,  realizado con cuidadoso esmero y extremada sensibilidad, ya que trata el tema de la madre adoptiva y de la biológica de un modo tremendamente humano y a su vez desgarrador. También trata otros temas no menos interesanteS en adopción internacional como es la falta de identidad y la búsqueda del país de origen. Con muchos premios en su haber, es IMPRESCINDIBLE.  






RASTROS DE SÁNDALO. Película española de 2014 dirigida por María Ripoll que trata la historia de una gran actriz india que busca a su hermana, de la que fue separada cuando su madre murió.  Cuando la encuentra, ella no sabe nada de su pasado. Durante mucho tiempo la mayoría de las personas adoptadas desconocían que lo eran y también desconocían sus orígenes geográficos. Temas recurrentes pero a la vez muy actuales. MUY DIVERTIDA y absolutamente recomendable.  






LION. Dirigida por Garth Davis y escrita por Luke Davies, se estrenó en 2016 en el Festival de Internacional de Cine de Toronto. Cuenta la historia biográfica de un hombre de negocios australiano que de pequeño se extravía en un tren cuando iba para Calcuta y luego lo adopta una pareja australiana. Con la ayuda de Google Earth intentará buscar a su familia biológica.  

encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ...


La pequeña Lola LA PEQUEÑA LOLA. Película de Bertrand Tavernier de 2004 cuenta la historia de una pareja que viaja a Camboya para adoptar un niño. Una vez allí, comienza una aventura agotadora. El tema principal es la evolución de la pareja ante la adopción, también MUY INTERESANTE.


La adopción


LA ADOPCIÓN. Con cuatro premios en su haber, esta película española de 2015, trata sobre la corrupción en el proceso de adopción, el tráfico ilegal de niños y otros temas de la misma índole. Dirigida por Daniela Féjerman, resulta un tanto sobrecogedora a la vez que tierna. 



Thi Mai, rumbo a Vietnam

THI MAI, RUMBO A VIETNAM. Película española de 2018, dirigida por Patricia Ferreria, con Carmen Machi y Dani Rovira. DIVERTIDÍSIMA. Una mujer, tras perder a su hija en un accidente, recibe una carta donde se le anuncia que se le ha concedido una niña vietnamita en adopción. Luchará con todas sus fuerzas por traerse a su nieta.


lunes, 18 de mayo de 2020

Bonitos cuentos







BONITOS CUENTOS

LLEGUÉ DE...CHINA:  De la colección "Llegué de...(país de adopción)", la editorial Galera publica en 2005 este cuento dirigido a niños de 6 a 7 años donde se les cuenta de forma dinámica y divertida su proceso de adopción, en este caso concreto, M. Gilbert y L. Gutiérrez lo situán  en China. 




TRES VUELOS: Se trata de un cuento personalizado que se convierte en un bonito recuerdo para el niño adoptado, aparece su nombre como protagonista, su procedencia, el día que llegó a la familia adoptiva, el día que llegaron a casa y termina con una preciosa carta a su madre adoptiva. Muy recomendable para todos los casos de adopción internacional:
https://cuentospersonalizadosenans.com/producto/tres-vuelos-adopcion-internacional-2/





AMIGOS DEL ALMA: Elvira Lindo en este cuento trata el tema del rechazo al niño adoptado que pertenece a otra raza. Arturo y Lulai son amigos. Amigos del alma. Amigos de verdad. Les gustan las mismas cosas y siempre se divierten con lo mismo. Son inseparables. Hasta que un día Arturo se enfada con ella y le dice que se vaya a China y que no regrese más. Esa noche Lulai llora, ¿cuándo volverá a jugar con su mejor amigo? ¿Por qué le dijo esas cosas tan terribles? 


NINA ES ADOPTADA: Dominique de Saint Mars en 1998 publica un precioso cuento sobre la adopción dirigido a niños de 6 a 8 años. Max y Lilí oyen hablar a su madre sobre la adopción. Se hacen un montón de preguntas. Por suerte, su amiga Nina, que fue adoptada cuando era un bebé, está allí para contarles su historia. Un relato para entender que la adopción es siempre una gran historia de amor.
¡ADIÓS, PEQUEÑO!: A. Alhberg y J. Alhberg dedican este cuento a los más pequeños. Una lectura dirigida a niños de 0 a 2 años. Un niño pequeño que vive solo decide ponerse en camino para buscar una mamá. Preguntará a un osito de peluche, a una gallina mecánica, a un señor mayor.. pero todos le dirán que no pueden ser su mamá, aunque le ayudarán a encontrar una.

HIJITO POLLITO: Entrañable vídeo cuento para explicar la adopción internacional a los más peques.  De Marta Zafrilla y Nora Hilb. https://www.youtube.com/watch?v=N0Xj_XOfCDc

jueves, 14 de mayo de 2020

Libros sobre adopción



ALGUNOS LIBROS SOBRE ADOPCIÓN


Portada para el libro "Hijos del Corazón"
HIJOS DEL CORAZÓN (2001): Javier Angulo y José A. Reguilón nos ofrecen un libro indispensable para la adopción donde se tratan temas como cuando el niño adoptado llega a su casa, cuando crece, cuando acude a la escuela, cuando el niño adopta a los padres, cuando los padres olvidan que es adoptado, si es hijo único, si tiene un hermano adoptado, si tiene un hermano biológico, su adolescencia...



SER ADOPTADO. REFLEXIONES Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS (2020): un libro de Carmen Mateo, muy actual, escrito desde la otra perspectiva, la del adoptado y no la del adoptante.

ser adoptado. reflexiones y herramientas practicas-carmen mateo-9788417995294Podemos acceder a la presentación del libro en esta dirección: youtu.be/Z15GjlriUXk


ADELANTE CON LA ADOPCIÓN (2004): Este libro editado por la Junta de Andalucía da respuesta a preguntas básicas sobre el tema como por qué adoptar, el proceso de adaptación de padres e hijos, la tarea de educar, la comunicación en torno a la adopción y hasta una lista de cuentos relacionados con el tema.


Adelante con la adopción | Escuela de Familias Adoptivas


martes, 12 de mayo de 2020

BLOGS INTERESANTES SOBRE ADOPCIÓN EN CHINA



BLOGS INTERESANTES SOBRE ADOPCIÓN EN CHINA



CON EL CORAZÓN EN CHINA: Interesante blog sobre la adopción en China. Información sobre las provincias y los orfanatos del país. 

Con el corazón en China     









MIS OJOS DE ALMENDRA: María tiene 18 años y la adoptaron en China cuando tenía 1. Sus padres se lo contaron como un cuento. En este blog podréis encontrar mitos, cuentos, reflexiones consejos sobre la adopción. 




DESENREDANDO EL HILO ROJO: Cuando la adopción no llega. 

Desenredando el hilo rojo





domingo, 10 de mayo de 2020

VINE DE CHINA



VINE DE CHINA

María Jesús Paredes Duarte
Amanda Yan Palacios Paredes


Cuentan que hubo una vez en la historia que, debido a la gran población habitante de la región, las mamás de China decidieron repartir sus bebés por el mundo. Y así es como vine yo, cruzando medio mundo de la mano de mi familia adoptiva, hasta llegar a un lugar de España llamado Andalucía y a un entorno pequeñito que se llama Cádiz.

Nací en Guangzhou –antigua Cantón- por eso dicen que soy cantonesa, las mujeres con más fama de cabezotas y empecinadas de toda la región de China. Guangzhou es una enorme ciudad de la provincia de Guandong, con rascacielos altísimos que se iluminan por la noche y casi tocan las estrellas. Una vez subimos en un barco, en un crucero turístico que atraviesa el río Amarillo y los contemplamos todos. El espectáculo fue impresionante: los edificios, los puentes, las luces de neón sobre la negra oscuridad. Cuando llegamos a casa, mi madre colgó muchos cuadros con las fotos que hicimos aquella noche y yo las miro al pasar por la escalera y no me olvido nunca de mi tierra.

También hay en Guangzhou descomunales templos con imágenes de Buda que pueden alcanzar más de cinco metros. Cuando entras, un silencio sepulcral te hace pensar que no hay nadie dentro, pero, en el momento en el que acostumbras los ojos a la penumbra, ves a una ingente cantidad de personas flexionadas en el suelo, orando. En mi país, el budismo tiene mucho de meditación, de paz y de respeto. Tengo una foto de mi hermano encendiendo varitas de incienso y clavándolas en una especie de sepulcro de piedra. Había miles de ellas. Nos dijeron que representaban las almas de los hombres y que Buda a través de estas ofrendas nos protegería. Como una especie de santuario de velas, del que solemos encontrar en las iglesias del catolicismo.

Pero lo que más me gustaba de mi ciudad eran los parques, plagados de flores y frutas tropicales –a mí me encanta comer fruta-, con grandes estanques lleno de nenúfares, pagodas infinitas y columpios en los que montarme. En uno de ellos, luce grandísimo el  símbolo de mi ciudad: una escultura con cinco cabras. Según la tradición, hace muchos muchos años, Guangzhou era una ciudad estéril y seca, pero aparecieron cinco genios, con trajes de cinco colores, montados en cinco cabras que, tocando una bella canción, repartieron arroz para toda la población. Luego, las cabras se convirtieron en roca, los genios desaparecieron pero, desde entonces, la ciudad fue próspera y rica.

Sin embargo, no todo es idílico en mi tierra, también hay zonas de pobreza con mercados pestilentes y gente que vive en el suelo, áreas suburbiales a los lados del delta de río de las Perlas. Es un mundo de contrastes que callejea parejo. En la actualidad, el desarrollo de importantes ferias de innovación tecnológica atrae al turismo hacia estos lugares menos atractivos.

Sin duda, lo mejor, es que no vine sola en mi viaje. Además de mi familia adoptiva, viajé con 7 niños y niñas. La mayoría de ellos vivían en mi mismo orfanato, tal como demuestran las fotos que mi madre celosamente guarda en un álbum rojo lleno de letras chinas y que se lo entregaron el día que me conoció. Son mis hermanos de cuna.

Al igual que yo, estos niños han venido a vivir a España y nos encontramos cada año en una ciudad. Entre ellos se encuentra mi mejor amigo, aquel que dormía en la litera de arriba conmigo y que, en las noches más oscuras de Guangzhou, me asía fuertemente la mano y me llamaba por mi nombre chino. Mi nombre chino… Dicen que significa en español “aquella que es cándida y elegante” y que me lo pusieron porque es el nombre de la hija de una de las cantantes más famosas de China.  También tengo recuerdos de mi amiga Wu Si Lu –Gusiluz como a ella le gusta llamarse cuando habla de su pasado- traviesa y despreocupada, a quien castigaban sin ver la tele y la que se ha hecho tan andaluza o incluso más que yo misma. 

Soy muy morena como casi todas las chinas del sur y no tengo los ojos tan rayados como algunas de mis hermanas de cuna, a las que miro cada vez que nos encontramos por si le han salido las pestañas. Yo no sé si tengo muchas pestañas –alguna sí que hay- pero el tema no me preocupa porque la amiga de mamá me ha regalado un gran cofre de maquillaje que tiene pestañas postizas por si las necesitara en alguna ocasión. Me encanta maquillarme, disfrazarme, bailar y soñar despierta. Adoro los volantes, los lunares y los abanicos como buena andaluza, pero estos se mezclan en mi armario con vestiditos de corte oriental, adornados con flores de loto y de mi color favorito, el rojo, símbolo de la cultura china.  Y mis comidas preferidas, como no podía ser de otro modo, son la tortilla de patatas y el arroz tres delicias.

En definitiva, una fusión de culturas, un rostro oriental con acento andaluz, una española de nacionalidad, con sus ojos y su corazón en China. Allí nací y aquí vivo. Es mi historia, como la de tantos y tantos niños que, al igual que yo, vinieron de muy lejos para quedarse.

(Texto publicado en la revista El ático de los gatitos, número 4. 

UN LARGO VIAJE



UN LARGO VIAJE

"Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida...

Fotos gratis : playa, mar, costa, arena, Oceano, horizonte, para ...



Diego y Amanda fueron entregados a sus respectivas familias adoptivas de la mano de la misma cuidadora. Ataviados con sendos pijamas amarillos, distintivos de su centro de orfandad, se miraron tímidamente a las puertas del recinto que cambiaría sus vidas para siempre.

En las primeras noches de miedo y soledad, Diego la llamaba por su nombre chino desde la habitación del hotel y luego, ya llegada la mañana gris a su pueblo natal, a escondidas, compartían confidencias en su lengua madre. Secretos al oído que bajo el cielo de los parques cantoneses sobrepasaban el asombro de sus recién estrenados progenitores.

Y fue entonces, cuando delante de buda, su dios, en los sagrados templos del oriente más lejano, se juraron amor eterno a la tierna de edad de 3 y 5 años. Diego y Amanda viajaron en el mismo avión que les conducía a España y entonces, durante algo más de un año, les tocó olvidar. Olvidar su pueblo, sus raíces, su gente, su idioma y hasta su corazón.

Un buen día, Amanda salió de su casa para visitar a Diego. Con la intención de volver a China, descubrió que viajaba a otra parte de España donde él la esperaba. Su corazón se alegró al saber que él no se había quedado allí. Y se encontraron en el aeropuerto y se reconocieron, y se llamaron por sus nombres españoles. Ella lo encontró guapísimo y él la supo muy cambiada.

Después, los vimos caminando de la mano por calles angostas cerca del mar, entre el recuerdo y el olvido, haciendo fluir confidencias que solo saben ellos, confidencias en un idioma aprendido bajo una brisa prestada y un corazón de libertad. Secretos que comparten a medias y que entrañan la primera vez que se vieron… y las mañanas de cole, y las reprimendas de la cuidadora, y la lluvia continua en las cortas tardes de Guanzhoug. Y que nadie podrá conocer nunca.

Pronto llegó la separación y la vuelta a casa de Amanda le propició a Diego un duro debatir entre noches de silencio y soledad. Y volvió a llamarla en el eco de la oscuridad, esta vez con su nuevo nombre y en otra lengua pero con la misma congoja de aquellas primeras veces. Y ahora, ella no entiende por qué no está cuando juega en la playa, a orillas de ese mar que la está viendo crecer. Pero sonríe, cuando ve la foto en la que él, delante de la Virgen María, la rodea con sus brazos. Y afirma, con la solemne rotundidad de sus 4 años, que va a casarse con él.

Algún día no muy lejano, Diego y Amanda emprenderán su marcha, casados o no, delante de buda o de dios, hacia ese país que les vio nacer. Y será entonces, solo entonces, cuando, fuertemente cogidos de la mano como casi siempre y símbolo de tantos niños crecidos entre dos culturas, puedan reconstruir de verdad su historia.

(Texto publicado en la revista El ático de los gatitos, número 6) 

El nombre del blog




CHINO PARA PRINCIPIANTES

Como en una de mis películas favoritas, Italiano para principiantes,  en la que un curso de italiano une a personas de muy diversa procedencia, intereses dispares y vidas completamente alejadas que se mueven con el único fin de aprender esa lengua,

Italiano para principiantes (2000) - Filmaffinity

un inolvidable viaje a China, con el deseo común de adoptar un hijo, estrecha fuertes lazos de unión en un grupo de personas, también muy diferentes, que, de otro modo, no se hubieran conocido nunca. 

Cuenta una leyenda china que un hilo rojo invisible conecta a las personas que nacen destinadas a encontrarse. El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca, nunca podrá romperse. 


La leyenda japonesa del hilo rojo del destino - Cultura Inquieta


Hace 8 años de la aventura. Hace 8 años que quiero empezar este blog.